jueves, 25 de abril de 2024

Presentación del libro Los repartimientos de Mecina Bombaron y Yegen

Este miércoles, 18 de abril, a las 17h. se presenta en la sede de la Fundación Euroárabe el libro ‘Los repartimientos de Mecina Bombarón y Yegen (1572-1577)’, de LORENZO PADILLA MELLADO, profesor de la Universidad de Granada.

La presentación del autor y su publicación correrá a cargo de Margarita Birriel Salcedo, profesora del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Granada, a la que acompañarán el alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez Gómez y el Concejal de Cultura José Miguel Moreno Manzano.

EL LIBRO

Los repartimientos de Mecina Bombarón y Yegen (1572-1577)

Una vez sofocadas las rebeliones y sucesivas revueltas que se produjeron a lo largo del s. XVI, sé procedió a la expulsión de los moriscos del reino de Granada y la confiscación de sus bienes, no sólo de los sublevados, sino de todos los moriscos. Las nuevas autoridades cristianas reordenaron la ciudad, la Vega, Valle de Lecrín y Alpujarra con la creación de una red de parroquias para organizar y controlar la población. La población morisca va siendo sistemáticamente sustituida por la cristiana hasta completarse la aniquilación de todo elemento islámico. Los bienes de los moriscos fueron confiscados por la Corona para proceder a su adjudicación a los nuevos repobladores castellanos venidos de otros lugares de Castilla. En un Memorial de fines de 1570 se plantea el fundamental derecho de la Corona a disponer de los bienes de los moriscos, que es la base de la repoblación.

Por este motivo y a fin de proceder a la repoblación de los espacios vacíos que fueron abandonados por los moriscos se crea en Marzo de 1571 el Consejo de Población. Este organismo tenía que iniciar su tarea apeando y deslindando las heredades y haciendas abandonadas por los moriscos, para más tarde redistribuirla entre los nuevos pobladores invitados a emigrar desde zonas con un nivel más alto de población. Finalmente unas 12.500 familias cristianas, (60.000 personas) fueron reasentadas en 259 comunidades granadinas. Toda esta operación de repoblación revelaba el poder, visión y asombrosa competencia de Felipe II y su gobierno.

Este programa de repoblación eliminó para siempre la amenaza de una “quinta columna” islámica en el sur de España, que había cooperado en el pasado con la flota turca y los corsarios berberiscos, pero a cambio de esta seguridad se tuvo que pagar un alto precio ya que ahora había moriscos en todas partes, y en su mayoría parecían ser una amenaza a la seguridad. El origen de estos nuevos pobladores será mayoritariamente andaluces (de Jaén y Córdoba) sobre todo, siguiéndole los procedentes de la Meseta Sur (destacan Cuenca y Toledo), después los gallegos y, finalmente, los de la Meseta Norte (Valladolid, Burgos, Santander). También llegaron repobladores aislados de Extremadura y de otros rincones.

Libro de Apeo y Repartimiento de Mezina de Buen Barón. Año 1572.

Libro de Apeo y Repartimiento de Mezina de Buen Barón. Año 1572.

El fundamento jurídico de la recolonización fueron sendas cédulas de fecha de 26 de diciembre de 1570 y de 28 de marzo de 1571. Los primeros repobladores empezaron a llegar en 1572. Probablemente, entre ellos figuraría también parte de la guarnición de tres mil hombres de Don Juan de Austria, que se quedaron en las fortalezas de Lanjarón y Órgiva y 84 puestos fuertes más tras la guerra de las Alpujarras. Por este motivo y a fin de proceder a la repoblación de los espacios vacíos que fueron abandonados por los moriscos se crea en Marzo de 1571 el Consejo de Población. Este organismo tenía que iniciar su tarea apeando y deslindando las heredades y haciendas abandonadas por los moriscos, para más tarde redistribuirla entre los nuevos pobladores invitados a emigrar desde zonas con un nivel más alto de población. Finalmente unas 12.500 familias cristianas, (60.000 personas) fueron reasentadas en 259 comunidades granadinas. Toda esta operación de repoblación revelaba el poder, visión y asombrosa competencia de Felipe II y su gobierno. Este programa de repoblación eliminó para siempre la amenaza de una “quinta columna” islámica en el sur de España, que había cooperado en el pasado con la flota turca y los corsarios berberiscos, pero a cambio de esta seguridad se tuvo que pagar un alto precio ya que ahora había moriscos en todas partes, y en su mayoría parecían ser una amenaza a la seguridad. El origen de estos nuevos pobladores será mayoritariamente andaluces (de Jaén y Córdoba) sobre todo, siguiéndole los procedentes de la Meseta Sur (destacan Cuenca y Toledo), después los gallegos y, finalmente, los de la Meseta Norte (Valladolid, Burgos, Santander). También llegaron repobladores aislados de Extremadura y de otros rincones.

Para la repoblación de los lugares que se había que repoblar como antes se ha dicho, se crea un Consejo de Población y se dictan una serie de normas y condiciones a que estarán sometidos los nuevos pobladores. También por hallarse la mayoría de las casas y haciendas destruidas y en mal estado de conservación, se dicta un Auto para conservar las casas maltratadas, según Provisión Real de 29-12-1592, notificada en 11- 01- 1593. Cito: “Hallándose la mayor parte de las casas de los lugares del reino maltratadas, destruidas o con mucha necesidad de reparo y siendo responsables alcaldes y regidores de los mismos, se les requiere para que apremien a los vecinos a repararlas, siendo en caso contrario las reparaciones a su cargo; todo conforme a las escrituras de censo.”

Igualmente se ordena que por cada Concejo de los lugares del reino a la obligación de tener un libro encuadernado en pergamino con hojas numeradas en el que se haga constar: – Apeo, deslinde y amojonamiento del término. – Inventario de las heredades y haciendas qué fueron de moriscos. – Escritura de censo perpetuo. – Reparto y adjudicación de suertes a los nuevos pobladores. – Trueques y traspasos que unos vecinos hicieren en otros. – Cada Concejo poseerá un arca con dos llaves para custodia del libro. Como consecuencia de la llegada de esta nueva población venida de los diferentes lugares de Castilla se va a implantar en Granada, Vega Valle y Alpujarra una nueva sociedad, con diferentes costumbres, modelos de trabajo y relaciones familiares, pero sobre todo con diferentes creencias religiosas, ritos y expresiones externas de la práctica religiosa. Las ciudades, villas y alquerías del reino granadino experimentaran unas transformaciones urbanísticas muy importantes. La trama urbana y la vida cotidiana irán difuminando sus rasgos árabes y adquiriendo tintes de tradición castellana.

Libro de Apeo y Repartimiento de Yegen. Año 1577.

Libro de Apeo y Repartimiento de Yegen. Año 1577.

Como fuentes principales para el estudio de la repoblación que se llevara a cabo a partir de estas fechas son los Libros de Apeo y Repartimientos, los Libros de Población o Libros de Población y Repartimiento o Libros de Apeo y los Libros de los Habices de la Iglesia y las escrituras de los censos de 1572 y 1574 por las que se otorgan estosbienes (casas, tierras, árboles y otras heredades) repartidos en suertes a los nuevos pobladores.

Para Mecina Bombarón se procedió a hacer el Libro de Apeo de deslinde y amojonamiento, suertes y repartimiento en fecha 7 de Junio de 1572 por un mandato de Don Pedro de Deza, Chanciller de la Real Chancillería de Granada, siendo el escribano Hernando de Castro en el que se ordena:El origen de los nuevos pobladores que vienen a repoblar Mecina son 64 que supone más del 50%, de los previstos, provienen de la ciudad de Brihuega (Guadalajara), el resto son 7 cristianos viejos que moraban ya en el lugar antes del repartimiento; 5 de Cañete (Cuenca) y el resto de otros lugares como Agezilla, Vall de Abella Fuentes, Tubeques, 4 viudas, 1 Beneficiado y 1 Sacristán.Los apellidos que más abundan en la primera relación de estos nuevos vecinos son Manzano, Pajares, Padilla, Peregrina, Lozano, Castillo, Romera y Sánchez, entre otros de menor incidencia en la onomástica actual de Mecina. Se han de hacer 104 suertes de cada calidad y genero de hacienda de las que hay en los dichos lugares y sus términos y diezmarías.” En 1621 se decía: “Mecina es villa de 116 vecinos, dividida en siete barrios que entre todos hacen de largo media legua”

En el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1750-1754, en las respuestas generales como paso previo a una reforma fiscal el lugar de Mecina hizo en su respuesta nº 21 ¿De qué número de vecinos se compone la población u y cuantos en las casas de campo o alquerías? Dijeron “A la pregunta 21 que el número de vecinos de que se compone esta población sería de 460 y que no hay casas de campo, ni alquerías anejo de su territorio”.

También para el lugar de Yegen se procedió por las mismas fechas a llevar a cabo su repoblación tras la expulsión de los moradores moriscos. El Libro de Repartimiento lleva su primera fecha de 4 de Agosto de 1572, apeándose por el Contador de su majestad Mateo Bueso y el escribano Diego Hidalgo. Los repobladores venidos de otras tierras fueron 21 vecinos, con un Beneficiado y un Sacristán. Su procedencia será de diferentes lugares de fuera del Reino de Granada, como 5 de Martos (Jaén); 2 de Lucena (Córdoba); 1 de Aranjuez (Madrid); 1 de Sanlúcar la Mayor; 1 de Écija (Sevilla); 1 de Béjar (Salamanca) 2 viudas y 1 geneoves. Por nombrar 9 y para incidencias 4. Los apellidos más comunes son Gómez, Sánchez, Giménez, Hurtado, Guerrero, Velasco.


Los comentarios están cerrados.
Esta web utiliza cookies. Si sigue navegando, se entiende que acepta las condiciones de uso. ¿Que es esto de las cookies? Aceptar